¿Por qué ser formal?

¿Cuántas veces te han llamado empresas para que te conviertas en su proveedor y has perdido oportunidades al no contar con factura. Quizá lo tomes como que sólo perdiste una venta, pero en el caso de las empresas cuando un proveedor cumple con todos los requisitos de calidad, buen servicio y formalidad, lo toman como referencia inmediata para sus futuros pedidos

Si la palabra SUNAT o formalidad causa terror en ti, debes seguir leyendo este articulo

Lo que primero viene a tu mente seguramente es burocracia o impuestos.
Pero la realidad es que el ser formal te abrirá puertas y no hablo unicamente a evitar multas.
Pregunta numero 1:

¿Qué beneficios trae al formalizar nuestro negocio?

  1. Podrás vender a más personas o empresas en todo en país.
  2. Así mismo, podrás asociarte con otras empresas o personas para expandir tu negocio o multiplicar tu capital (formal con formal, claro está)
  3. Te permite construir una imagen sólida frente a clientes, proveedores, medios de comunicación y el público en general. Y es que… ahora quien no pide factura?
  4. Las empresas formales pueden acceder a préstamos y créditos de diferentes instituciones financieras para hacer crecer cualquier negocio. Lo siento pero no te abrirán las puertas si no eres formal
  5. Podrás constituir una empresa para ir creciendo en forma escalonada.
  6. No tendrás que estar preocupado ante la posibilidad de sanciones por trabajar de manera informal.
     
    Ahora bien, ¿Qué pasa si no formalizo mi negocio?
    1. Las ventas informales pueden afectar su emprendimiento e incluso clausurar tu negocio
    2. Tu margen de crecimiento es reducido y va ver un tope donde ya no vas a poder crecer. A partir de los dos mil soles todas tus ventas o compras deberán de ser bancarizadas
    3. Las autoridades pueden llegar a decomisar sus productos.
    4. Pueden cobrarte los impuestos evadidos como sanción

Aquí lo más importante: ¿Cuáles son las formalizaciones básicas que uno puede hacer?
Lo básico que debes formalizar en tu negocio y/o emprendimiento:

  •  Inscripción y obtener tu RUC (En SUNAT) esto te beneficia en que mejoras la calidad de tu negocio y te abre muchas oportunidades.
  • Con tu RUC podrás acogerte a un régimen tributario según tus ingresos. (RUS, RER, MYPE TRIBUTARIO, REGIMEN GENERAL).
  • También puedes solicitar tu licencia de funcionamiento si el negocio lo amerita.
  • Y otros permisos según el tamaño del negocio o empresa.

Y recuerda que con la inscripción de tu RUC podrás emitir comprobantes de pago según el régimen tributario.

Mira este contenido en video AQUÍ

También te puede interesar:

CHAT GPT3: Qué es, como funciona y como puedes usarlo en tu negocio

Diferencias entre una tienda  online y un sitio web corporativo

Artículos que te pueden interesar

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *